La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer, asociada con el cese de la función hormonal de los ovarios. La edad promedio de aparición es de unos 51 años, aunque puede presentarse antes o después¹. Aunque es un proceso fisiológico, los síntomas que lo acompañan pueden afectar significativamente la calidad de vida. Reconocerlos a tiempo y actuar adecuadamente permite aliviar muchas molestias.
Síntomas más comunes de la menopausia
Los síntomas de la menopausia pueden variar mucho y dependen de múltiples factores: genéticos, estilo de vida, dieta, niveles de estrés y actividad física. Las molestias más frecuentes incluyen:
- Sofocos: afectan al 75–80% de las mujeres², a menudo acompañados de sudoración excesiva, especialmente nocturna.
- Trastornos del sueño: dificultad para conciliar el sueño, despertares nocturnos, insomnio³.
- Cambios de humor e irritabilidad: causados por fluctuaciones en los niveles de estrógeno y progesterona⁴.
- Sequedad vaginal y disminución de la libido: relacionadas con la atrofia de las mucosas⁵.
- Alteraciones menstruales: ciclos irregulares, menstruaciones cada vez más espaciadas hasta su cese definitivo.
- Aumento de peso y cambios en la figura: a menudo a pesar de mantener los mismos hábitos alimenticios.
- Palpitaciones, dolores articulares, problemas de memoria, sensación de fatiga.
Muchas mujeres también experimentan una disminución de la autoestima y mayor susceptibilidad al estrés y la ansiedad.
¿Cómo saber si es la menopausia?
La menopausia se diagnostica retrospectivamente, es decir, cuando han pasado al menos 12 meses desde la última menstruación⁶. Sin embargo, muchos síntomas pueden comenzar antes, durante el período de perimenopausia, que puede durar entre 5 y 10 años.
Para confirmar el diagnóstico, el médico puede solicitar análisis de:
- FSH (hormona foliculoestimulante): sus niveles suelen aumentar
- Estradiol: generalmente disminuye
- TSH: para descartar disfunción tiroidea
¿Qué agrava los síntomas?
Existen factores que pueden intensificar los síntomas de la menopausia, como:
- Fumar
- Baja actividad física
- Estrés crónico
- Dieta pobre en fitoestrógenos y fibra
- Falta de sueño
- Consumo de alcohol y cafeína⁷
¿Cómo aliviar los síntomas de la menopausia?
Cambios en el estilo de vida
- Ejercicio físico: actividades aeróbicas regulares (como caminar rápido, andar en bicicleta) reducen la frecuencia de los sofocos⁸.
- Alimentación saludable: rica en verduras, legumbres, cereales integrales y ácidos grasos omega-3.
- Reducción del estrés: yoga, meditación, terapia cognitivo-conductual.
Apoyo natural
- Fitoestrógenos: como la soja, el trébol rojo, la linaza – con efecto similar al estrógeno⁹.
- Plantas medicinales: cimicífuga (Cimicifuga racemosa), ginseng, sauzgatillo.
Terapia hormonal sustitutiva (THS)
- Eficaz para reducir sofocos, trastornos del sueño y sequedad vaginal.
- Requiere evaluación médica individual debido a posibles efectos adversos (por ejemplo, trombosis, cáncer de mama en algunas mujeres)¹⁰.
Terapias locales
- Geles de estrógeno, óvulos vaginales – útiles contra la sequedad vaginal sin efectos sistémicos.
Apoyo psicológico
- Hablar con un terapeuta o unirse a un grupo de apoyo puede mejorar el bienestar emocional.
¿Cuándo acudir al médico?
Se recomienda consultar con un ginecólogo o médico general si:
- Los síntomas son muy intensos y afectan la vida diaria
- Las menstruaciones se vuelven irregulares antes de los 40 años
- Se presenta sangrado repentino tras un periodo de amenorrea
- Hay síntomas severos de depresión o ansiedad
Przypisy
- Freeman EW. Physiology of menopause. Obstet Gynecol Clin North Am. 2011.
- National Institute on Aging. Menopause: Time for a Change. NIH.gov.
- Kravitz HM et al. Sleep Difficulty in Midlife Women: A Community Survey. Obstet Gynecol. 2003.
- Schmidt PJ et al. Estrogen replacement in perimenopause-related depression. Am J Obstet Gynecol. 2000.
- Mac Bride MB et al. Vulvovaginal atrophy. Mayo Clin Proc. 2010.
- WHO Scientific Group. Research on the menopause in the 1990s. WHO Technical Report Series, 1996.
- Thurston RC et al. Menopausal symptoms and risk factors. J Womens Health. 2008.
- Elavsky S, McAuley E. Physical activity and symptoms of menopause. Health Psychol. 2005.
- Messina M. Soy and health update. Nutrients. 2016.
- Sturdee DW, Pines A. Updated IMS recommendations on postmenopausal hormone therapy. Climacteric. 2011.