Después de los 45 años, muchas mujeres notan que su piel se vuelve más fina, seca, menos firme y más sensible. Esto no es casualidad: estos cambios están estrechamente relacionados con la menopausia y la disminución de los niveles de estrógeno, que hasta ahora desempeñaban un papel clave en el mantenimiento de un aspecto juvenil. Afortunadamente, el cuidado adecuado, la dieta y el estilo de vida pueden ralentizar estos procesos y mejorar la condición de la piel durante muchos años.
¿Cómo afecta la menopausia a la piel?
Los estrógenos protegen la piel al:
- estimular la producción de colágeno y elastina, responsables de la firmeza y elasticidad
- regular la hidratación de la piel al aumentar el ácido hialurónico en la dermis
- influir en el grosor de la epidermis y su capacidad de regeneración
- tener acción antioxidante y antiinflamatoria
Durante la menopausia, sus niveles caen bruscamente, lo que provoca:
- pérdida de hasta un 30% del colágeno en los primeros 5 años tras la menopausia¹
- deshidratación y sequedad de la piel
- empeoramiento del tono de la piel y aparición de manchas
- aumento de la sensibilidad e irritación
- pérdida de elasticidad y aparición de arrugas
¿Cómo cuidar eficazmente la piel durante la menopausia?
1. Hidratación y reconstrucción de la barrera hidrolipídica
La sequedad es el problema más común. Elige cosméticos con:
- ácido hialurónico: retiene agua y suaviza la piel
- glicerina, urea, escualano: mejoran la hidratación
- ceramidas y lípidos: restauran la barrera protectora
- pantenol, alantoína: calman la irritación
Consejo: evita geles limpiadores fuertes y espumas con SLS – pueden empeorar la sequedad.
2. Estimulación de la producción de colágeno
Después de la menopausia, la síntesis de colágeno disminuye. Usa ingredientes activos como:
- retinoides (retinol, retinal, bakuchiol): alisan la piel y reducen arrugas²
- péptidos biomiméticos: estimulan los fibroblastos
- vitamina C (ácido ascórbico): antioxidante, mejora el tono y la síntesis de colágeno
- niacinamida (vitamina B3): refuerza la barrera cutánea, reduce manchas e inflamaciones
Consejo: introduce los retinoides gradualmente (1–2 veces por semana), siempre con crema hidratante.
3. Protección solar – todos los días, todo el año
La radiación UV es el principal factor del envejecimiento cutáneo, especialmente con niveles bajos de estrógeno³.
Usa protector solar SPF 30–50 diariamente, incluso en invierno y días nublados.
4. Cuidado del microbioma cutáneo
Durante la menopausia, se altera el equilibrio de la flora bacteriana de la piel, lo que puede causar irritaciones o empeorar afecciones como rosácea o eccema.
Elige productos con:
- prebióticos y probióticos
- fermentos (de avena, arroz, levadura)
- emolientes suaves
5. Apoyo desde dentro – alimentación y suplementos
Dieta rica en:
- antioxidantes (vitamina C, E, selenio, zinc): combaten el estrés oxidativo
- colágeno (caldos, suplementos): puede mejorar la elasticidad⁴
- ácidos grasos omega-3 (pescado azul, linaza, nueces): reducen inflamaciones
Suplementos:
- vitamina D3 (2000–4000 UI/día): apoya la barrera cutánea
- biotina y complejo B: mejoran piel, cabello y uñas
- hialuronato de sodio: hidrata desde dentro
6. Tratamientos cosméticos y dermatológicos
Se puede considerar:
- mesoterapia con microagujas (con cócteles o plasma)
- peelings químicos (ácido mandélico, ferúlico)
- láser fraccionado, radiofrecuencia fraccionada
- biomoduladores (polinucleótidos, ácido succínico)
¿Cuándo consultar al dermatólogo?
- Si la piel se vuelve muy sensible y reacciona con enrojecimiento
- Si aparecen manchas, descamación o rosácea
- Si la piel sigue extremadamente seca o flácida a pesar del cuidado
Resumen
Los cambios hormonales durante la menopausia tienen gran impacto en la piel. Sin embargo, con el cuidado adecuado, alimentación y suplementación, es posible frenar el envejecimiento y devolverle a la piel elasticidad, comodidad y un aspecto saludable. No hay que olvidar que una piel bonita después de los 45 también es fruto del descanso, la hidratación, la relajación y la actitud positiva.
Przypisy
- Affinito P et al. Effects of postmenopausal hypoestrogenism on skin collagen. Maturitas. 1999.
- Mukherjee S et al. Retinoids in the treatment of aging skin: an overview of clinical efficacy and safety. Clin Interv Aging. 2006.
- Gilchrest BA. Photoaging. J Invest Dermatol. 2013.
- Hexsel D et al. Oral supplementation with hydrolyzed fish cartilage improves skin elasticity. J Cosmet Dermatol. 2017.