La menopausia es una etapa de cambios no solo físicos, sino también psicológicos y relacionales. La disminución del deseo sexual es uno de los problemas más comunes reportados por mujeres mayores de 45 años. A menudo se acompaña de sequedad vaginal, pérdida de confianza en sí misma, fatiga y malestar general. Aunque la disminución del interés sexual es fisiológica, no significa que haya que renunciar a la vida íntima. Existen formas eficaces, tanto naturales como médicas, para recuperarla.

¿Por qué disminuye el libido durante la menopausia?

La causa principal es la caída de los niveles de estrógenos y andrógenos (especialmente la testosterona), que regulan el deseo sexual, la lubricación de los tejidos y la irrigación sanguínea de los órganos sexuales¹.

Causas fisiológicas y psicológicas más frecuentes de la disminución del deseo:

  • Sequedad vaginal y dolor durante el coito (dispareunia)
  • Trastornos del sueño, fatiga, estrés crónico
  • Cambios de humor, depresión, ansiedad
  • Imagen corporal negativa, pérdida de confianza en sí misma
  • Problemas de pareja o falta de apoyo emocional

Algunas mujeres también reportan menor placer o dificultad para alcanzar el orgasmo, lo que puede desincentivar la intimidad².

¿Cómo recuperar el deseo sexual durante la menopausia?

1. Tratamiento de la sequedad vaginal y las relaciones dolorosas

La sequedad vaginal afecta hasta al 50% de las mujeres posmenopáusicas y con frecuencia no se trata³. Puede influir significativamente en el confort durante las relaciones sexuales.

Soluciones eficaces:

  • Lubricantes a base de agua o silicona – alivio inmediato y mayor comodidad
  • Hidratantes vaginales (p. ej. con ácido hialurónico) – efecto duradero
  • Estrógenos locales (óvulos, cremas, anillos vaginales) – regeneran la mucosa y mejoran la elasticidad⁴

2. Terapia hormonal (THS o androgénica)

En mujeres con pérdida severa del deseo sexual, especialmente tras menopausia quirúrgica, se puede considerar terapia hormonal:

  • THS (estrógenos + progestágenos) – mejora la lubricación, la irrigación genital y el bienestar general
  • Testosterona en dosis bajas – puede aumentar la libido en mujeres con déficit, pero requiere evaluación médica individual⁵

3. Apoyo psicosexual y emocional

  • Terapia individual o de pareja – útil en casos de tensión, traumas o dificultades de comunicación
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC) – eficaz contra la baja autoestima y la imagen corporal negativa
  • Ejercicios de mindfulness y meditación – mejoran la conciencia corporal y la conexión con el momento presente

4. Fortalecer el vínculo y la comunicación en la pareja

Hablar abiertamente sobre las necesidades y los cambios corporales puede acercar a las parejas. Explorar nuevas formas de intimidad como masajes, caricias o tiempo compartido sin presión sexual puede restaurar la seguridad emocional y el placer⁶.

5. Actividad física y estilo de vida saludable

  • El ejercicio mejora la circulación, oxigena el cerebro y eleva los niveles de endorfinas
  • El deporte regular mejora la imagen corporal y la autoestima⁷
  • Yoga y pilates fortalecen la flexibilidad, la conciencia corporal y los músculos del suelo pélvico

6. Estimulantes naturales del deseo

Algunas plantas y suplementos pueden favorecer el equilibrio hormonal y mejorar el deseo:

  • Maca (Lepidium meyenii) – raíz tradicional andina que puede aumentar el deseo sexual⁸
  • Ginseng coreano – adaptógeno que favorece el libido
  • DHEA (dehidroepiandrosterona) – hormona precursora, disponible como suplemento en algunos países; eficacia moderada
  • L-arginina – aminoácido que mejora la irrigación de los órganos sexuales

Antes de usar suplementos, conviene consultar con un médico, especialmente en caso de enfermedades crónicas.

¿Cuándo acudir a un especialista?

Se recomienda consultar a un ginecólogo, sexólogo o terapeuta si:

  • La falta de deseo se mantiene durante varios meses y afecta la relación
  • Hay dolor durante las relaciones sexuales
  • El desinterés sexual se acompaña de depresión o ansiedad
  • Existen problemas con la autoimagen o la percepción del propio cuerpo

Resumen

La disminución del deseo sexual en la menopausia es común, pero no tiene por qué significar el fin de la vida íntima. Al contrario, muchas mujeres redescubren una nueva dimensión del placer a partir de los 50, cuando se reconectan con sus necesidades y cuidan su cuerpo y emociones. Cuidar la intimidad, la relación de pareja y la salud hormonal es una inversión en la plenitud femenina en esta nueva etapa de la vida.

Przypisy

  • Davis SR et al. Managing menopause: biologic basis and evidence-based options. J Clin Endocrinol Metab. 2015.
  • Dennerstein L et al. Sexuality and the menopause. J Psychosom Obstet Gynaecol. 2003.
  • Nappi RE, Palacios S. Impact of vulvovaginal atrophy on sexual health. Climacteric. 2014.
  • Bachmann G et al. Vaginal estrogen therapy for the treatment of atrophic vaginitis. Menopause. 2009.
  • Wierman ME et al. Androgen therapy in women: a reappraisal. J Clin Endocrinol Metab. 2010.
  • Brotto LA, Luria M. Sexual interest and desire in women. Can J Psychiatry. 2014.
  • Ambler DR et al. Physical activity and sexuality in midlife women. J Womens Health. 2006.
  • Gonzales GF et al. Effect of Lepidium meyenii (maca) on sexual desire in men and women. CNS Neurosci Ther. 2012.
Subscribe
Notify of
guest
0 Komentarze
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x