Hierbas para la menopausia: ¿qué realmente funciona?

Muchas mujeres que atraviesan la menopausia buscan formas naturales de aliviar síntomas como los sofocos, los cambios de humor, el insomnio o la sequedad vaginal. Las hierbas son una de las formas más antiguas de apoyar la salud hormonal femenina y están ganando popularidad entre quienes evitan la terapia hormonal sustitutiva (THS). Pero ¿cuáles realmente funcionan y cuáles están sobrevaloradas? En este artículo analizamos las hierbas más efectivas para la menopausia, basándonos en estudios científicos y opiniones de expertos.

¿Pueden las hierbas reemplazar la THS?

Las hierbas no son equivalentes a la THS – no contienen hormonas humanas. Sin embargo, muchas de ellas tienen efectos similares al estrógeno, calmantes, adaptógenos o tonificantes, lo que puede ayudar a aliviar los síntomas del climaterio.

Su eficacia depende de:

  • el tipo de síntomas (por ejemplo, sofocos vs. insomnio),
  • el grado de los cambios hormonales,
  • el tiempo y la regularidad del uso,
  • las características individuales del organismo.

Algunas hierbas pueden ser especialmente útiles en los síntomas leves o moderados, especialmente durante la perimenopausia.

Las mejores hierbas para la menopausia – Revisión científica

1. Cohosh negro (Cimicifuga racemosa)

Efecto: alivia sofocos, sudoración excesiva, irritabilidad, insomnio
Mecanismo: probablemente actúa sobre los receptores de serotonina y dopamina⁽¹⁾
Evidencia científica: un metaanálisis Cochrane confirmó su eficacia sin acción estrogénica⁽²⁾
Dosis: 40–80 mg diarios en extracto estandarizado
Advertencia: no usar en mujeres con enfermedades hepáticas

2. Trébol rojo (Trifolium pratense)

Efecto: reduce sofocos, mejora la densidad ósea y el perfil lipídico
Mecanismo: contiene isoflavonas – fitoestrógenos (genisteína, daidzeína)⁽³⁾
Evidencia científica: algunos estudios muestran reducción de síntomas de hasta un 30 % tras 12 semanas⁽⁴⁾
Dosis: 40–80 mg de isoflavonas por día
Advertencia: precaución en mujeres con cánceres hormonodependientes

3. Sauzgatillo (Vitex agnus-castus)

Efecto: regula el ciclo menstrual, mejora el estado de ánimo, reduce la mastalgia
Mecanismo: actúa sobre la hipófisis y los niveles de prolactina
Evidencia científica: eficaz en la perimenopausia y el síndrome premenstrual⁽⁵⁾
Dosis: 20–40 mg diarios de extracto de fruto
Advertencia: los efectos se perciben después de varias semanas

4. Maca (Lepidium meyenii)

Efecto: aumenta la energía, mejora la libido, el estado de ánimo y la resistencia mental
Mecanismo: adaptógeno que actúa sobre el eje hipotálamo–hipófisis–adrenal, sin afectar directamente al estrógeno⁽⁶⁾
Evidencia científica: mejora el bienestar y la libido en mujeres posmenopáusicas⁽⁷⁾
Dosis: 1,5–3 g de raíz en polvo al día
Advertencia: sin efectos adversos a corto plazo

5. Hipérico (Hypericum perforatum)

Efecto: alivia la depresión, ansiedad e irritabilidad
Mecanismo: inhibe la recaptación de serotonina, dopamina y noradrenalina⁽⁸⁾
Evidencia científica: eficacia comparable a antidepresivos suaves⁽⁹⁾
Dosis: 300 mg de extracto estandarizado 2–3 veces al día
Advertencia: interacciones potentes con medicamentos (anticonceptivos, fármacos cardíacos)

Otras hierbas útiles en la menopausia

  • Salvia: reduce la sudoración y los sofocos
  • Melisa, valeriana, pasiflora: efecto calmante, mejora la calidad del sueño
  • Ginseng: mejora la energía y la libido (precaución con hipertensión)
  • Ashwagandha: adaptógeno que ayuda a gestionar el estrés y la ansiedad

¿Se pueden combinar las hierbas?

Sí – siempre que no haya interacciones y se sigan las recomendaciones. Muchos preparados combinan cohosh con melisa, trébol rojo con vitamina D, o sauzgatillo con vitamina B6.

Ejemplos de combinaciones listas:

  • Cohosh + melisa + magnesio (para sofocos y sueño)
  • Trébol rojo + calcio + vitamina D (para huesos y síntomas vasomotores)

¿Cuándo no se deben usar hierbas?

  • En mujeres con antecedentes de cáncer de mama o endometrio (fitoestrógenos – solo con supervisión médica)
  • En enfermedades hepáticas (por ejemplo, cohosh)
  • Con medicamentos antidepresivos, cardíacos o anticonceptivos (por ejemplo, hipérico)

Resumen

Las hierbas para la menopausia pueden ser una ayuda eficaz y segura, especialmente para las mujeres que prefieren enfoques naturales o no pueden utilizar THS. La clave está en elegir las plantas adecuadas para los síntomas específicos, mantener constancia y paciencia. Es recomendable optar por preparados estandarizados y consultar siempre con un médico o fitoterapeuta, especialmente en caso de enfermedades crónicas o uso de medicamentos.

Przypisy

  • Wuttke W et al. Cimicifuga racemosa extract for treating climacteric complaints. Planta Med. 2003.
  • Leach MJ, Moore V. Black cohosh (Cimicifuga spp.) for menopausal symptoms. Cochrane Database Syst Rev. 2012.
  • Baber RJ et al. Isoflavones for menopausal symptoms. Climacteric. 2011.
  • Atkinson C et al. The effects of red clover isoflavones on menopausal symptoms. BJOG. 2004.
  • van Die MD et al. Vitex agnus-castus extracts for female reproductive disorders. Planta Med. 2013.
  • Brooks NA et al. Beneficial effects of Lepidium meyenii (Maca) on psychological symptoms in postmenopausal women. Menopause. 2008.
  • Gonzales GF. Biological effects of Lepidium meyenii. Evid Based Complement Alternat Med. 2012.
  • Linde K et al. St John’s wort for depression. Cochrane Database Syst Rev. 2008.
  • Rahimi R et al. Hypericum perforatum in the treatment of depression. Phytomedicine. 2009.
Subscribe
Notify of
guest
0 Komentarze
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x